En la negociación presupuestaria, entre el PNV y el PSOE, según su portavoz Erkoreka, no se habló en ningún momento de la fusión de las cajas vascas. Reiteró no obstante que se trata de un objetivo al que su partido no renuncia, ya que la fusión de las cajas permitiría dotarlas de una estructura más sólida para afrontar las actuales dificultades financieras. Desde Asturbulla mantuvimos que se había pactado, ahora la realidad nos da la razón. BBK y Kutxa se fusionan: nace Caja Euskadi
XabierIrala (BBK) y XabierIturbe (Kutxa)
Provisionalmente, la nueva caja estará presidida por Xabier de Irala (BBK) y Xabier Iturbe (Kutxa) se convertirá en el nuevo vicepresidente. Las dos entidades convocarán las respectivas asambleas cuando el Banco de España y la CNMV den luz verde al proyecto.
La nueva Caja de Ahorrros y Monte de Piedad de Euskadi tendrá su sede financiera en Bilbao y la de la cartera industrial y operativa informática en San Sebastián. No se solapan las redes de oficinas en el País Vasco y tampoco en las redes de expansión, lo que evita ajustes de plantilla.Con BBK y Kutxa se inicia la última ronda de uniones que se produjo en 1990. Entonces, las cajas municipales de Bilbao, San Sebastián y Vitoria se fusionaron con las provinciales de Vizcaya, Guipuzcoa y Álava. Nacieron la vizcaína Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), la guipuzcoana Kutxa y la alavesa Vital, que vuelven a buscar matrimonio en 2008 recién cumplida de la mayoría de edad, tras el fracasado intento de 2005. La cuatro entidades fundadoras (Bilbao, San Sebastián, Vizcaya y Guipúzcoa) tendrán una participación paritaria en los órganos de gobierno.
Un grupo con 6.000 millones en participaciones industriales
El hólding de participaciones industriales de las dos cajas es uno de los más grandes del sector, con permiso de Caja Madrid (Cibeles) y La Caixa (Criteria), que podía valer unos 6.000 millones de euros, lo que les permite afrontar en buenas condiciones el actual ciclo de restricciones de liquidez. BBK y Kutxa tienen presencia en el capital de Iberdrola, Banco Guipuzcoano, Petronor, Euskaltel, Red Eléctrica, GAM, Enagás, CAF, Europistas-Itinere, Bolsas y Mercados (BME), NH Hoteles, Banco Madrid o Zeltia, entre otras.
Respecto a la Obra Social, la nueva caja de ahorros se compromete, para los tres primeros años, una inversión en Obra Social del 30% del beneficio anual, «nunca inferior al gasto anual recurrente de ambas Cajas actualizado en el IPC», más los programas de inversiones ya comprometidos por ambas Cajas. Una Fundación con sede en Donostia gestionará la Obra Social, cuya estructura estará compuesta por tres direcciones territoriales: Gipuzcoa, Vizcaya y expansión (resto de territorios donde tiene oficina).