Con Adam Smith y los clásicos de la Economía Política también aprendí que el capital es «trabajo acumulado»
Con Adam Smith y los clásicos de la Economía Política también aprendí que el capital es «trabajo acumulado»
– Recesión, impacto social y salida de la cuarentena– El Estado y su intervención en la economía – La transición necesaria
El FMI acaba de difundir su Informe sobre la Economía Mundial [1] a julio del 2019 y da cuenta del “lento crecimiento mundial”.
Todos los indicadores económicos y sociales se deterioran bajo las condiciones resultantes de la ampliación del acuerdo del Gobierno de Macri con el FMI. Según el Instituto
Impresionante fue el dispositivo represivo de seguridad para aislar la movilización popular del cónclave en Buenos Aires de los responsables económicos y financieros del G20. En efecto, para que pudieran
En los tres casos, Chile Perú, Argentina y (EEUU) se analiza el fenómeno, sin avanzar en la esencia que supone el debate contra y más allá del capitalismo Francisco no
Desde 1971 que se reúne el Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, como ámbito de encuentro del poder económico y político mundial para discutir los problemas y el rumbo
Hace un año, cuando se cumplió una década de la derrota del ALCA, se decidió en Cuba (entre un conglomerado de organizaciones populares de toda América) realizar una Jornada Continental
La cuestión de fondo es el capitalismo, el capitalismo es el delito, el contrabando, la trata de personas, el narcotráfico, la venta de armas, asuntos que motivan el lavado de
Las relaciones capitalistas, el dinero, el Estado y la deuda / Emisión como política anticrisis / Crisis, hegemonía y alternativa
Hacia julio del 2008 el barril llegó a los 150 dólares y ahora ronda los 70 dólares, con un pronóstico inestable, aunque a largo plazo, la Agencia Internacional de Energía
La Iglesia es parte del poder mundial, y no sólo del poder económico
Más allá de lo financiero y lo económico, la crisis se proyecta en otros campos, tales como los alimentos, la energía, el medio ambiente,…
La coyuntura mundial y las condiciones estructurales del desarrollo local argentino empujan un modelo productivo extractivista, primario exportador, más allá del agregado de valor, es decir, la agroindustria. Lo que
La crisis es sistémica y solo se sale con más ajuste y desigualdad, con miseria y explotación.