España es el segundo país con más desaparecidos en la historia reciente, después de Camboya. En torno a 114.000 cadáveres, víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, aún yacen sin identificar en cunetas y fosas comunes. Un Estado democrático no debería permitirse semejante aberración, pero, desafortunadamente, en la sociedad española aún existen fuerzas muy… Seguir leyendo Las víctimas de Franco y el laberinto de la justicia
Autor: Marco Schwartz
A esos, ni agua, mil millones hay de personas sin agua potable y 2.500 millones sin instalaciones sanitarias
El 4 de mayo se inauguró en el Museu Marítim de Barcelona una exposición de las que no dejan impasible al visitante. Se titula Aguas, ríos y pueblos, y consiste en un inquietante recorrido audiovisual por los grandes atropellos que en nombre del desarrollo se han cometido, y se siguen cometiendo, contra la fuente… Seguir leyendo A esos, ni agua, mil millones hay de personas sin agua potable y 2.500 millones sin instalaciones sanitarias
La ignorancia como valor: la secretaria general del PP ve positivo que «el 80% de los españoles no haya oído hablar de Franco y la Guerra Civil»
María Dolores de Cospedal no es una ciudadana cualquiera. Como secretaria general del Partido Popular –una organización con 700.000 afiliados, unos 10 millones de votantes y serias posibilidades de gobernar España– sus declaraciones tienen el valor añadido de la representatividad y, por tanto, merecen tomarse con especial atención. El lunes pasado, De Cospedal dijo lo… Seguir leyendo La ignorancia como valor: la secretaria general del PP ve positivo que «el 80% de los españoles no haya oído hablar de Franco y la Guerra Civil»
Dos acciones contra la estrategia del silencio, justicia universal para genocidio y crímenes contra la humanidad
El acuerdo político para cerrar mediante el silencio y el olvido el capítulo más tenebroso de la historia reciente de España –el franquismo– apenas puede sostenerse moralmente después de casi 35 años de vigencia. Así lo atestigua la indignación que ha provocado a muchas personas, dentro y fuera de España, la pretensión del Tribunal Supremo… Seguir leyendo Dos acciones contra la estrategia del silencio, justicia universal para genocidio y crímenes contra la humanidad
La “lealtad” de los caídos ¿Qué impide al PP actuar contra las manzanas podridas? Que lo podrido es el propio árbol
Para que una democracia funcione a carta cabal, sus políticos han de ser ejemplares. Y una de las pruebas del nueve de la ejemplaridad la constituye la actitud frente a la corrupción. Cuando un partido descubre una manzana podrida en su seno, lo que se espera es que la destituya de manera fulminante e, incluso,… Seguir leyendo La “lealtad” de los caídos ¿Qué impide al PP actuar contra las manzanas podridas? Que lo podrido es el propio árbol
‘Egunkaria’ y las fisuras de la democracia
La sentencia que la Audiencia Nacional dictó ayer sobre el caso Egunkaria produce una sensación ambivalente. Por una parte, reconforta comprobar que la Justicia ha puesto fin al calvario de cinco personas cuyo delito consistía en haber sido directivos del primer diario en euskera. Por otra, inquieta constatar que los hechos expuestos en el fallo… Seguir leyendo ‘Egunkaria’ y las fisuras de la democracia
Esto es lo que llaman volver a la normalidad: en EEUU y en la UE
A diferencia de lo que se intenta transmitir desde los grandes centros de poder, Honduras no ha vuelto a la «normalidad» tras las elecciones de noviembre pasado que dieron al victoria a Porfirio Lobo. Son muchos los ciudadanos que aún se niegan a admitir la política de hechos consumados que se activó con el golpe… Seguir leyendo Esto es lo que llaman volver a la normalidad: en EEUU y en la UE
El gran desafío del cerebro humano
El debate sobre la naturaleza del sentimiento religioso lleva algunos años desarrollándose con especial intensidad en la comunidad científica. La más reciente propuesta la acaba de formular un prestigioso antropólogo y un pionero de la neurociencia estadounidenses, al establecer que la religión y sus diversos conceptos de divinidad constituyen una herramienta creada por el cerebro… Seguir leyendo El gran desafío del cerebro humano
Un chiste sobre la corrupción
Este es un chiste muy antiguo sobre la corrupción oficial en Latinoamérica. El presidente mexicano, de visita en Brasil, queda deslumbrado por el suntuoso piso de mil metros cuadrados del que es propietario su homólogo. “¿Cómo lo has conseguido?”, le pregunta. El anfitrión lo invita al balcón y, señalando un estadio de fútbol, un puente,… Seguir leyendo Un chiste sobre la corrupción
La libertad, según FAES, la fundación que preside Aznar
La vida digna y su traducción en euros
Zapatero en su laberinto económico
En aplicación de lo que Naomi Klein denomina la “doctrina del shock”, las fuerzas del liberalismo se afanan en aprovechar el impacto de la crisis para desarrollar su proyecto económico. En esa ofensiva cuentan con la complicidad, voluntaria o accidental, de personalidades de etiqueta socialdemócrata, como Joaquín Almunia, que ayer volvió a arremeter contra España… Seguir leyendo Zapatero en su laberinto económico
Zpatero asumió el legado de Aznar e, incluso, lo superó en todos los indicadores: PIB, paro, superávit…Hasta que vino la crisis y destapó toda la basura acumulada…
. Público.es
La Iglesia y las leyes que hay que cambiar
Por tercer año consecutivo, ayer se celebró en Madrid la denominada Misa de la Sagrada Familia. Lo que en su origen parecía un mero acto de protesta contra ciertas iniciativas impulsadas por el Gobierno, se ha convertido, a la chita callando, en una nueva tradición católica, en la que la jerarquía de la Iglesia y… Seguir leyendo La Iglesia y las leyes que hay que cambiar
¿Hemos aprendido algo de la crisis?
Hay que admitirlo: la especie humana es un desastre. Alardeamos de que nuestra capacidad de raciocinio nos hace superiores a las bestias, pero cómo nos cuesta aprender de los errores para no tropezar en las mismas piedras. Estamos aún metidos hasta el pescuezo en la peor crisis económica de los últimos 70 años, y ya… Seguir leyendo ¿Hemos aprendido algo de la crisis?
La singularidad europea es el laicismo
Público La semana pasada, el Congreso aprobó una moción que insta al Gobierno a retirar los crucifijos de las escuelas, en cumplimiento de una reciente sentencia del Tribunal de Estrasburgo. El texto, promovido por ERC y apoyado por el PSOE, habla de escuelas, a secas, lo que llevó a interpretar que la pretensión de eliminar… Seguir leyendo La singularidad europea es el laicismo
A nadie se le obliga a abortar
Un monstruo que creció ante los ojos del mundo, Uribe liquidando la domocracia
Resulta vergonzoso que el dabate de la Memoria Histórica deba llegar a Estrasburgo: La aventura de la familia Dorado
Lenguaje y lucha ideológica
Público Hace unos días, con ocasión del último periplo internacional de Zapatero, escuché a varios participantes de tertulias periodísticas referirse en términos despreciativos, incluso insultantes, a la Alianza de Civilizaciones y a su promotor, el presidente del Gobierno. Admito que nunca me ha convencido del todo esta iniciativa, entre otras cosas porque adolece de… Seguir leyendo Lenguaje y lucha ideológica
¿Un tribunal penal financiero internacional?
Público Al día siguiente de la cumbre del G-20, escuché en un bar una conversación que mantenían dos personas acerca del encuentro. Una de ellas formuló una pregunta de aplastante sencillez: ¿Por qué no se crea un tribunal internacional que juzgue a los responsables de la catástrofe económica?Es más que probable que nunca veremos… Seguir leyendo ¿Un tribunal penal financiero internacional?
La mala fe de la Iglesia
Democracia: asignatura pendiente
España no está entre los 25 países de la UE que cuentan con una ley que permita a los ciudadanos acceder a la información pública