Manifestación en Madrid el 24 abril por las víctimas. Foto: Edu León.
Autor: María José Esteso Poves
¿Se puede juzgar a Aznar por la guerra de Iraq? Impunidad, la historia de la participación española en la guerra
Barcelona. La oposición a la guerra de Iraq reunió a cientos de miles de personas
Cementerio nuclear. Opacidad y presiones para enterrar 6.700 toneladas de residuos radioactivos, ante la falta de municipios dispuestos, ENRESA eligió a los pueblos
Diagonal El 29 de enero terminaba el plazo para presentar las candidaturas para el almacén de residuos radioactivos. Prácticamente en el último momento, 14 ayuntamientos decidieron postularse para este proceso de selección. Desde ese instante, sus habitantes han conocido las estrategias que la empresa pública responsable, Enresa, ha utilizado para granjearse el apoyo de… Seguir leyendo Cementerio nuclear. Opacidad y presiones para enterrar 6.700 toneladas de residuos radioactivos, ante la falta de municipios dispuestos, ENRESA eligió a los pueblos
El Lobby de las aguas envasadas consigue que se siga aplicando una ley franquista a los manantiales: carta blanca para las embotelladoras
Diagonal El agua es un bien público, o por lo menos en teoría. En un contexto de sequía, agotamiento de los humedales y desertización avanzada, en el Estado español sigue vigente una ley franquista que entrega a las embotelladoras el acceso a los manantiales de agua para que la comercialicen con enormes márgenes de… Seguir leyendo El Lobby de las aguas envasadas consigue que se siga aplicando una ley franquista a los manantiales: carta blanca para las embotelladoras
Negocio agrícola: la UE aplica un ERE a la viña manchega
Diagonal Fomenta los cultivos de regadío, causantes de la sequía de los acuíferos castellanos La política de la UE quiere hacer las tierras competitivas. La Mancha se desertiza y los terratenientes se hacen con más hectáreas. Los pozos agotan los acuíferos y los pequeños agricultores abandonan el campo a los 55 años. Castilla La Mancha… Seguir leyendo Negocio agrícola: la UE aplica un ERE a la viña manchega
«El Franquismo aún sigue intacto». Entrevista a José Antonio Martín Pallín, magistrado y ex fiscal del Tribunal Suprem
Diagonal Martín Pallín es conocido por su compromiso con la justicia. Habla abiertamente de lo que parece un tabú, el modelo de Estado, y exige una reparación a las víctimas del Franquismo. DIAGONAL: A más de 30 años de la aprobación de la Constitución, ¿cree que se debe reformar? JOSÉ ANTONIO MARTÍN PALLÍN: Por razones… Seguir leyendo «El Franquismo aún sigue intacto». Entrevista a José Antonio Martín Pallín, magistrado y ex fiscal del Tribunal Suprem
“Se llevaban a los recién nacidos de las incubadoras”
Memoria Histórica, robo de niños del franquismo
«La madre biológica entraba por un lado y la adoptiva salía con un bebé por otro»
Foto: Cedida por el Archivo de Internos de Auxilio Social. Diagonal aporta la primera cartografía del robo de niños a madres sin filiación política durante el franquismo Un negocio movido por curas, monjas y médicos. Algunos de ellos, aún vivos.
Se estrecha el cerco sobre los responsables de robos de niños en el Franquismo
Memoria Histórica, la figura de José Botella Lluisá puesta en entredicho por la ARMH