Dividendos
Dividendos
Crisis entrecruzadas en un mundo pos-Covid
Crisis post-COVID
Economía y pandemia – La relación entre PIB y muertes: una (semi)-parodia – El arbitraje entre la vida y las finanzas públicas
– La crisis actual combina una crisis sanitaria y una crisis económica a escala mundial. Y la interacción entre estas dos dimensiones de la crisis puede desencadenar un ciclo específico
El hundimiento de la pirámide financiera La masacre del aparato productivo La zona euro, ¿distribuida al estilo puzzle? Los emergentes, ¿en el ojo del ciclón? ¿Poner todo a cero?
Sobre el libro de Thomas Piketty Capital e ideología
Economía política
– La ley de bronce de las pensiones – La larga gestación del consenso neoliberal
Primera discordancia: beneficio y acumulación Segunda discordancia: explotación y mercados Tercera discordancia: marxismo ortodoxo y marxismo dialéctico Cuarta discordancia: plusvalía y capital ficticio Quinta discordancia: la zona del euro y
Salario mínimo y empleo
Crecimiento de la productividad del trabajo
– Los trabajos improductivos no son inútiles – El desglose del valor – Gerentes, supervisores, anunciantes, consultores: ¿todos inútiles? – El valor social del empleo – Epleos de mierda y
Marx: El Capital
Sigue la paradoja que enunció hace treinta años Robert Solow: las nuevas tecnologías están por todas partes, excepto en las estadísticas de productividad
Toda los sectores de la izquierda se van a ver desequilibrados por los efectos de la crisis. La izquierda reformista rebajó su horizonte reivindicativo y entró en un terreno de
¡Viva el cambio! ¡Fuego a la “rigidez”!(social), la incompetencia de los asalariados, a al gasto público, al derecho laboral,…, a la reducción de la jornada, al salario mínimo!
Crisis del capitalismo
La La crisis ha basculado de las finanzas a la economía real: el crack bursátil se ha transformado en recesión. Es el momento de examinar tres cuestiones: – el análisis
Sobre el libro “Finance Capital Today” de François Chesnais – ¿Qué análisis de la crisis? – ¿Qué clase capitalista? – La cuestión de las finanzas depredadoras – ¿Qué periodización? –
Adiós al pleno empleo, viva el ingreso
La Troika ha sido el escenario de una confrontación entre el FMI y el Eurogrupo. Pero el futuro de Grecia no era el problema principal, para ella se trataba de
[Un poco de historia sobre el programa] La cuestión de la deuda es central: auditoría y reestructuaración pero, de hecho, la auditoria de la deuda desaparece como eje central, se
Todo esto es propiamente criminal, pues la consecuencia es inmolar un pueblo en el altar de las finanzas. Y es también un crimen que cometen los economistas pagados para demostrar
Se pueden encontrar, incluso dentro del FMI y la OCDE, economistas inquietos que denuncian al capitalismo. El abismo entre su diagnóstico y sus recomendaciones es otro síntoma de la profundidad
Es evidente que la crisis capitalista no ha terminado; tres perspectivas: 1. Visión general de las principales tendencias del capitalismo/ 2. Coordenadas de la crisis actual/ 3. Características de la
Mientras que la zona euro esboza una fase de recuperación muy moderada, los pronósticos alarmistas respecto a la trayectoria general de la economía mundial se multiplican: por ejemplo, Le Monde
La entrada en la Unión Europea y en la zona euro ha conducido a agravar estas dos características en base a una alianza entre la clase dominante local y las
Personas asalariadas en el mundo. Base 100 en 1992
Las políticas de “devaluación interna” o, dicho de otra forma, de austeridad salarial son presentadas hoy como un medio para reducir los desequilibrios intraeuropeos y salir de una crisis cuya
Las políticas de “devaluación interna” o, dicho de otra forma, de austeridad salarial son presentadas hoy como un medio para reducir los desequilibrios intraeuropeos y salir de una crisis cuya