Tanto la coalición de Gobierno como los partidos de la oposición han tomado, una vez más, la palabra en vano, porque tenían que decir algo y no porque tenían...
El fracaso social de la educación
Los factores que explican la distancia entre la educación en España y la del resto del mundo desarrollado son otros dos, muy distintos: la desigualdad económica y la falta...
Ley de Educación, el debate a fondo que nunca llega
La enseñanza concertada se ha revelado, desde su establecimiento en 1980, como una gran fórmula para segregar al alumnado, y las estadísticas muestran su ineficacia a la hora de...
De nuevo sobre la oficialidad del asturiano
Félix Fernández de Castro, Profesor de Lengua Española de la Universidad de Oviedo Los asturianistas han echado cuentas: por una vez hay un resquicio de...
Superioridad moral, el debate sobre la cooficialidad del asturiano
José Luis Fernández López, Profesor de Lengua Asisto con interés al debate que se ha suscitado entre dos lingüistas de nuestra Universidad sobre la idoneidad de...
Educación patrocinada por Google
“Google y Microsoft ponen tantas facilidades a los centros educativos porque están creando consumidores” (más…)
La octava ley educativa cambia poco y obvia lo importante: ratios, segregación, fracaso escolar y Google
La ley Celaá revierte los desmanes de la ley Wert, pero no nace de un consenso de la comunidad educativa ni exige grandes cambios...
La mercantilización de la educación pública en España tras la COVID-19
La actividad de las empresas de telecomunicaciones en el sector educativo da una idea del estado de la privatización de la educación pública. (más…)
Ministra vende educación a Google
¿De verdad pensamos que es inteligente delegar la gestión de nuestra infraestructura educativa básica a una corporación extranjera perseguida en su propio país por sus crímenes? (más…)
El Supremo arrincona la educación pública frente la concertada
La sentencia que desestima dos recursos de la Generalitat valenciana va más allá de blindar los conciertos educativos y coloca la red pública en una situación de subsidiaridad y...
La educación necesita evidencia científica, ahora más que nunca
Evidencia en las decisiones políticas, y no solo deben llegar a las aulas, también deben hacerse presente en los centros de decisión política, colonizados desde hace ya demasiado tiempo...
Lennon y el siglo XXI
Su carácter crítico, le llevaban a proponer al público en el Albert Hall de Londres en 1963: “Los del gallinero aplaudid, por favor. Los de los palcos, es suficiente...
El Sistema Educativo y su dependencia del Concordato de 1979
En contradicción con principios de la Constitución que establecen derechos a la libertad conciencia de los menores, que ni el Estado, ni las familias, deberían vulnerar, como el derecho...
Así será la compleja tarea de evaluar a los alumnos durante este curso
Para empezar, si la preocupación que existe detrás de la pregunta ¿cómo evaluar? está planteada desde la posición de tratar de saber qué ha aprendido el alumnado, no vamos...
Educar en tiempos de colapso sistémico
- En este proceso, las convulsiones sociales van a ser muchas y el sufrimiento de amplias capas de la población está casi garantizado. - Una apuesta por la justicia...
La banca asalta la escuela
- La nueva política la hace el filantrocapitalismo - A partir del 2000, los sistemas educativos se reforman mediante dos procesos paralelos: la privatización y el establecimiento de las...
Un falso dilema educativo
La educación presencial tiene en su haber los suficientes logros como para tomarse con reservas las propuestas de su supresión total por mecanismos, estrategias y prácticas educativas virtuales ...
Nuevo curso escolar y Covid19: Resilencia y Precaución
- España, con casi treinta alumnos por aula, muy lejos de los quince alumnos y casi en la cola del conjunto de países considerados - Con 30.000 nuevos profesores...
Tobías y los estegosaurios
"Ante la vuelta al cole" Poeversos para niños Poemas para niños-no-ñoños (más…)
La economía en la enseñanza media
La economía, la ciencia social más avanzada matemáticamente, es la ciencia social y humanamente más atrasada al haberse abstraído de las condiciones sociales, históricas, políticas, psicológicas y ecológicas inseparables...
Por qué la vuelta al cole es especialmente difícil en España
El bajo gasto público escolar en España y sus consecuencias para la reapertura (más…)
Reino de España: vuelta a las aulas de la austeridad
Transcurridos 6 meses del cierre de la educación presencial: inacción y falta de planificación de las administraciones (todas) ante el inminente regreso a las clases. - El problema no...
EdTech, la apuesta privatizadora de la educación postCOVID
Ganancias por encima del aprendizaje (más…)