Documentos asturianos que aún siguen en el Archivo de Salamanca están ya en mal estado
Esos documentos fueron expoliados por el franquismo tras incautarse del Centro Asturiano de Barcelona, donde habían sido depositados después de la caída del frente republicano del Norte, en octubre de 1937. Según explicó ayer el historiador Antonio Martínez, que ha estudiado ese convulso período, Cataluña llegó a acoger hasta 50.000 huidos asturianos tras la entrada de las tropas de Franco en el Principado. «Son fondos que deben volver a Asturias porque nos pertenecen», subrayó.
En el llamado «Manifiestu pola documentación hestórica asturiana espoliada», presentado por Javier Cubero, de N´Ast, se considera legítima la pretensión de la Generalitat de recuperar los archivos referentes a Cataluña, pero se califica de «inadmisible» que pueda llegar a quedarse con documentos que pertenecen a los asturianos. El Gobierno de España y el de Cataluña suscribieron un acuerdo para que la comunidad autónoma pudiera recuperar sus fondos de la Guerra Civil. Desde 2006, se han trasladado desde Salamanca a Barcelona 2.100 cajas, incluidos los archivos requisados en el Centro Asturiano de la capital catalana, unas 700 cajas.
Las asociaciones firmantes del manifiesto culpan a los ejecutivos socialistas del Principado de que esos documentos asturianos hayan acabado en Cataluña. Recordaron que en 2008 el Archivo Histórico de Asturias alertó a la Consejería de Cultura de lo que podría ocurrir. Según publicó ayer este diario, la Generalitat está acelerando la selección de esos fondos para proceder a la devolución, antes de las elecciones del próximo 20N, de los materiales de origen asturiano. El actual consejero de Cultura del Principado, Emilio Marcos Vallaure, ha remitido una carta al Ministerio de Cultura en la que exige explicaciones y reclama los documentos asturianos de la Guerra Civil que acabaron en el Archivo de Salamanca. Según N´Ast, «gran parte de las copias microfilmadas son de escasa o nula calidad».
Cubero se mostró satisfecho con las gestiones del Gobierno de Asturias: «Tenemos motivos para estar, por el momento, contentos con el posicionamiento del consejero de Cultura», manifestó. «Planteamos una cuestión de sentido común, que es la reintegración de un patrimonio documental a sus legítimos propietarios», añadió. El Ejecutivo de Aragón, otra de las comunidades afectadas por el traslado de documentos de la Guerra Civil a Cataluña, ha anunciado que recurrirá si es preciso a la vía judicial para recuperar esos fondos. El manifiesto elaborado por N´Ast ha sido firmado también por el Ateneo Obrero de Gijón, la CSI, la Fundación «Andreu Nin», la Fundación «Asturies XXI», el Aténeu Cultural «Xuan María Acebal, Conceyu Abiertu, Andecha Astur y Darréu.
Foto. Por la izquierda, Bermeyu, Martínez, Cubero y Suárez, ayer, en la presentación del manifiesto. marcos león
Lne
Con motivu de la noticia de la reivindicación catalana sobre los fondos documentales del tiempu de la Guerra Civil que, espoliados pola dictadura franquista nel so momentu al Centru Asturianu de Barcelona, anguaño alcontrábense archivaos nel Centru Documental de la Memoria Hestórica de Salamanca, dellos coleutivos, asociaciones y entidaes queremos comunicar lo viniente:
1) Que si bien ye lexitimu que’l Gobiernu de Cataluña y determinaos actores sociales d’esi territoriu quieran recuperar tola documentación qu’afecta a la memoria hestórica del pueblu catalán, nun ye almitible qu’aprovechando la falta de compromisu cola hestoria propia de los Gobiernos autonómicos del PSOE n’Asturies agora quieran apoderase d’unos fondos que son hestoria viva d’otru pueblu: l’asturianu.
2) Los fondos afectaos concretamente contienen tola documentación (llibros, fiches personales, espedientes, recibos de pagu, documentación de militantes y pertenecientes a partíos políticos y sindicatos) que dempués de la cayida del frente del Norte na Guerra Civil foi treslladada dende Asturies hasta Cataluña p’atopar acomodu nel Centru Asturianu de Barcelona. De fechu ente los años 1937 y 1939 el Centru Asturianu de Barcelona nun foi un simple centru d’emigrantes asturianos sinón que yera la institución que vertebraba tola población asturiana exiliada.
3) Yá nel añu 2008 la direición del Archivu Hestóricu d’Asturies sollertó a la Conseyería de Cultura de la posibilidá de qu’ente los fondos de Salamanca devueltos daquella a la Generalitat de Cataluña yá figuraren documentos prindaos en Barcelona pero pertenecientes al patrimoniu documental asturianu. Colo cual la situación actual amuesa bien cual ye l’interés del PSOE na hestoria d’Asturies.
4) Toa esta documentación forma parte de la memoria del pueblu asturianu, teniendo amás un valor cultural incalculable, y polo tanto tien de ser devuelta y tar archivada n’Asturies, a disposición de los hestoriadores y de los actores socio-culturales del País.
5) Igualmente queremos reclamar pa la sociedá asturiana hasta’l caberu documentu de procedencia asturiana qu’esista nel Centru Documental de la Memoria Hestórica de Salamanca. Concretamente los fondos espoliados illegalmente n’Asturies impliquen unes 700 caxes de documentación. Y nun se trata namás de documentación del Conseyu Soberanu o de les organizaciones de la dómina de la Guerra Civil sinón que tán incluyíos archivos del entamu del sieglu XX.
6) Tamién queremos denunciar que munchos d’estos documentos alcuéntrense en Salamanca tovía ensin microfilmar (archivu gráficu y prensa, especialmente), que dellos tan en mal estáu de caltenimientu, y que gran parte de les copies microfilmaes son d’escasa o nula calidá.
ESCRIBE TU COMENTARIO