Navidades negras
Nuestras navidades son negras. Las víctimas de las guerras no triunfan cuando ganan sus jefes, por más que sueñen con ello mientras las sufren (más…)
La vida cotidiana en el antropoceno
Arca de Noe pintada en la capilla abierta del Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino (México) (más…)
Lo que pudo ser y no será
La entrada en el gobierno de coalición de Unidas Podemos, significaba una esperanza de que todo iba a cambiar para bien, pero desgraciadamente, las peores previsiones se están cumpliendo con creces. ...
Del Estado de Bienestar al de Darwinismo Universal
Desde 1989, año de la caída del Muro de Berlín, el capitalismo salvaje, puro y duro, rebautizado como globalización, ha procedido a desmantelar a marchas forzadas las conquistas sociales alcanzadas durante el...
¿Por qué la Filosofía y la Ética?
Carlos Fernández Liria acaba de estrenar ‘La filosofía en Canal’ en Youtube. Puedes verlo pinchando aquí Tenemos ahora la posibilidad de restituir a las asignaturas de Filosofía del bachillerato y a...
Reflexiones sobre las recomendaciones de la comisión parlamentaria de los Pactos de Toledo
Son muchas las voces que desde la izquierda movimientista, critican por lo que adolecen las recomendaciones surgidas del Pacto de Toledo, pero lo primero que debemos tener claro la clase trabajadora para...
Como socialistas nuestra tarea es defender la libertad
...el reino de la libertado comienza solo allí donde termina el trabajo impuesto por la necesidad; la libertad no significa nada para alguien que no puede alimentarse, acceder a un servicio de salud adecuado,...
De dónde nos viene el revisionismo del desastre al movimiento comunista español
Pocos lo han profundizado y por eso la culpa siempre es de los demás, pero el fracaso político y social del movimiento comunista en España es nuestro y se inicia, con la...
“El ‘emprendedurismo’ le da glamur a la precariedad”
Hablamos con el sociólogo portugués, Boaventura de Sousa Santos, asesor de la Comisión de la Verdad, sobre la tensión entre la cultura de mercado y la cultura como resistencia. (más…)
La cuestión del fascismo. Bonapartismo y crisis contemporánea de la hegemonía neoliberal
Definiendo el fascismo (más…)
“Transitamos de una sociedad de riesgo a otra de incertidumbres”
MUNDIARIO entrevista a Albino Prada, autor del ensayo titulado Caminos de incertidumbre, con el foco en el colapso social derivado de la pandemia. La incertidumbre ya venía marcando las vidas de la gente...
Socialdemocracia en un rincón del mundo
Atrapada entre el implacable proteccionismo trumpiano y la xenofobia, por un lado, y la coalición neoliberal de liberadores sexuales y embolsadores de dinero, por el otro, la izquierda de los países ricos...
“Se está viniendo abajo la idea de que si te esfuerzas y te hipotecas te va a ir bien”
El sociólogo César Rendueles ha publicado Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista, un ensayo que llega en un momento de descomposición del neoliberalismo. (más…)
Los desafíos a la soberanía de los Estados nación en tiempos de internet
Resumen: La expansión de internet durante las últimas décadas, hasta ser imprescindible en la vida personal, política, social y económica de la humanidad, ha planteado desafíos en términos de soberanía y jurisprudencia a los...
El optimismo como partido político
Si los titulares de los periódicos, contraviniendo las reglas del periodismo informativo, están escritos en tiempo futuro, hemos de convenir que nos hemos convertido en redactores de horóscopos. (más…)
Entre crisis social y crisis sanitaria, reflexiones de un psicoanalista
Gérard Pommier. Médico psiquiatra, psicoanalista, profesor emérito de universidad,... (más…)
Justicia poética
Justicia poética es que Bolsonaro y Trump, los negacionistas del coronavirus que ha matado en sus países a cientos de miles de personas hayan sido contagiados por el bicho (más…)
Nuevas marginalidades
Hacia una nueva marginalidad - ¿Quién sobra? ¿Quién, cómo y en virtud de qué decide que alguien sobre? - ¿Puede "sobrar" un ser humano? ¿Qué significa eso? - ¿Quién constituye hoy ese lumpenproletariado? ¿Quién es...
El colapso: ¿y si todo se hunde?
¿Reaccionarían igual todas las sociedades? Muchas sociedades y culturas no reaccionarían, como nosotros, de esta manera violenta, individualista, egoísta e insolidaria, como consumidores presos del pánico en estos tiempos de creciente desigualdad socioeconómica y...
Rossana
Lo sé, me va a caer una buena pero no puedo dejar pasar la muerte de Rossana Rossanda, a quien pude conocer siendo un jovencito. No voy a hablar de lo que...
Chile 73 y las actuales luchas sociales
- No hay nada de democrático en lo que llamamos «democracia - La conclusión es la que, basada en experiencias reales, calcula lo que se puede esperar de la «vía democrática» que, de...
Debates en la izquierda para la confluencia y unidad del movimiento comunista español
Celebrar el artículo La toma del poder político por las clases populares sobre la confluencia y la unidad comunista de Nines Maestro, dirigente de Red Roja, teniendo de los círculos comunistas todo...
“In cammino con Gramsci”, un pensamiento dirigido al futuro
Reseña del volumen de Giuseppe Vacca, con un ensayo de Marcello Mustè (Viella). Reunidos tres ensayos sobre el filósofo sardo elaborados a lo largo de quince años (del 1977 al 1991)....
La otra pandemia, la incompetencia
Las épocas terminan y apenas si nos damos cuenta cuando ya estamos en otra; a lo más que llegamos es a vivir una. (más…)
“Cuando empiezas a oír hablar de héroes quiere decir que alguien te la está colando por algún lado”
- ¿Cambiará todo esto después de la pandemia? ¿qué hace de esta crisis algo tan diferente? ¿qué horizonte nos espera tras esta experiencia histórica? - Un partido que se dice de izquierda pero que...
Coronavirus y globalización
- Enfermedades y pestes, el telón de fondo de la caida de grandes imperios y que la debacle de los EEUU no será la excepción - ...el apogeo de la globalización ha llegado a...
También Henry Ford apoyó a Stalin (aunque amaba a Hitler)
...venerados hombres de negocios como Henry Ford apoyaron a Hitler y a Stalin no sólo de palabra sino con recursos económicos, técnicos y logísticos. Como en un torneo medieval, se confunde triunfo con verdad...